La Escuela de Arquitectura de La Habana en los años '60
Palabras clave:
Escuela de Arquitectura de La Habana, claustro profesoral, enseñanza de la arquitectura, década de los ´60Resumen
Al triunfo de la Revolución de 1959, la Escuela de Arquitectura de La Habana se nutrió de arquitectos de diversa procedencia, experiencia y enfoques profesionales. El claustro de profesores estuvo integrado por cubanos y extranjeros cuya producción arquitectónica durante los años ´60 ha sido estudiada y documentada por numerosas investigaciones ulteriores. El presente trabajo tuvo como objetivos identificar a los integrantes de dicho claustro, así como explorar la repercusión de su actividad académica y de algunas de sus obras arquitectónicas en la docencia de esos años. Se reseñan los logros de la Escuela de Arquitectura de La Habana durante esa década y se sugiere reconsiderar algunas de las prácticas positivas utilizadas que se perdieron en años posteriores y analizar la conveniencia de rescatarlas en la actualidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).