Reflexión crítica sobre el brutalismo
Palabras clave:
brutalismo, crítica, teoría, sinceridadconstructiva, materiales brutos, Unité d’Habitation, Le CorbusierResumen
RESUMEN: El vacío teórico alrededor del brutalismo no ha permitido establecer una definición ni unacaracterización claras. El hecho indiscutible es quela Unité d’Habitation de Marsella (1947-1952) de LeCorbusier es el punto de partida, siendo de especialrelevancia el uso del apelativo “bruto” que utilizó elarquitecto para describir su aspecto material. Estainvestigación y revisión teórica parte de la hipótesis de que el brutalismo es una peculiaridad dentro delconcepto de sinceridad constructiva, siendo necesariomarcar sus límites y alcances. Mediante la revisiónde los documentos teóricos y críticos, así como de laUnité d’Habitation, se realiza una aproximación a una definición actualizada del brutalismo.
PALABRAS CLAVE: brutalismo, crítica, teoría, sinceridadconstructiva, materiales brutos, Unité d’Habitation, Le Corbusier
A Critical ReflectiononBrutalism
ABSTRACT: The theoretical vacuum around Brutalism has been responsible for the lack of a clear definition of its paradigm. It is indisputable that the Unité d’Habitation at Marseille (1947-1952), designed by Le Corbusier, is the first brutalist building, and of particular relevance the fact that the architect employed the word “brut” in order to describe the building’s material aspect. This theoretical investigation begins with the hypothesis that Brutalism presents a peculiarity within the concept of honesty in construction; in order to approach a definition it is, therefore, necessary to establish its limits. Through a review of the pertinent theoretical and critical documents as well as of the Unité d’Habitation, this article proposes an up-to-date definition of Brutalism.
KEYWORDS: Brutalism, criticism, theory, honesty in construction, raw materials, Unité d’Habitation, Le Corbusier
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).