Editorial
Resumen
EDITORIAL
Este número abarca tres grandes áreas temáticas: conservación del patrimonio, turismo, y urbanismo, aunque también aparecen artículos relacionados con la habitabilidad de la vivienda, el bio- diseño y la formación doctoral.
En el área de la conservación patrimonial, presentamos una investigación sobre la Batería de Peñas Altas, en la bahía de Matanzas, la cual hace aportes significativos sobre su surgimiento y desarrollo histórico. Aparece también un trabajo en el que se caracterizan los asentamientos poblacionales asociados a la introducción del ferrocarril en la región suroriental de Cuba; y un artículo sobre el estado de conservación de la Avenida de los Mártires en Camagüey, desde un enfoque socio- histórico.
En el tema del turismo, se presentan dos trabajos de escalas diferentes. El primero propone herramientas para evaluar los recursos turísticos, aplicadas al caso de la ciudad de Fort-de-France, en Martinica, mientras que el segundo explora las posibilidades del uso del bambú en instalaciones hoteleras de pequeña capacidad en Cuba.
Como parte de los temas urbanos, se presenta una propuesta muy sugerente sobre la necesidad de redefinir el concepto de centralidad para los países latinoamericanos, así como las experiencias de un taller internacional bajo el enfoque teórico del “tercer paisaje” que tuvo lugar el pasado año en Quito, Ecuador.
Estos son los principales temas que aparecen publicados en este número, con el cual iniciamos el volumen cuarenta de nuestra revista. Y es que según consta en nuestros archivos, en agosto de 1980 salió publicada por vez primera la revista científica Arquitectura y Urbanismo. El equipo editorial estuvo encabezado en aquel momento por Mario Coyula y Ángela Rojas, presidente y secretaria respectivamente, y conformado por Raúl González Romero, Luis Lápidus y Eliana Cárdenas. También fungieron como directores en los años posteriores, Ángela Rojas, Luis Lápidus y José Fornés, hasta que Eliana ocupara esta responsabilidad en el período comprendido entre 1988 y 2010.
En esta ocasión queremos recordar a los prestigiosos profesionales que han estado vinculados Arquitectura y Urbanismo a lo largo de todos estos años, quienes siguen siendo un ejemplo para nuestro colectivo editorial.
EDITORIAL
This issue covers three major thematic areas: heritage conservation, tourism, and urban planning, but we include also articles related to housing habitability, bio-design, and doctoral training. In the area of patrimony conservation, we present an investigation about the Battery of Peñas Altas in Matanzas Bay, which makes significant contributions on its origins and historical development. There is also a work that characterizes the population settlements associated with the introduction of the railroad in southeastern Cuba, and an article on the state of conservation of the Avenida de los Mártires in Camagüey, seen from a socio-historical perspective.
On the subject of tourism, we present two works of different scale. The first proposes tools for evaluating touristic resources, applied to the case of the city of Fort-de-France, in Martinique. The second explores the possibilities of the use of bamboo in small-capacity hotel facilities in Cuba.
As part of the theme of urban studies, we introduce a very suggestive proposal on the need to redefine the concept of centrality for Latin American countries, as well as the experiences of an international workshop under the theoretical approach of the "third landscape" that took place last year in Quito, Ecuador.
These are the main subjects that appear in this issue, with which we started volume forty of our journal. As it turns out, according to records in our archives, the scientific journal Arquitectura y Urbanismo was published for the first time in August of 1980. The editorial team was then headed by Mario Coyula as president with Ángela Rojas as secretary, and formed by Raúl González Romero, Luis Lápidus and Eliana Cárdenas. Rojas, Lápidus and José Fornés, acted like directors in later years until Cárdenas assumed that responsibility in the period comprised between 1988 and 2010.
On this occasion we want to remember the prestigious professionals who have been linked to Arquitectura y Urbanismo through all these years, and who continue to be an example for our editorial collective.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).