0°0’0” Making City. El tercer paisaje como forma de tejer naturaleza y ciudad/ 0°0’0” Making City. The Third Landscape as a form of Linking Nature and City
Palabras clave:
PALABRAS CLAVE, tercer paisaje, periferias urbanas, workshop académico, 0°0’0” “Making City”/ KEYWORDS, third landscape, urban peripheries, academic workshop, 0°0’0” “Making City”Resumen
RESUMEN: La urbanización acelerada de las ciudades
latinoamericanas, obliga a poner la mirada hacia
partes sensibles de la misma, las llamadas periferias
o bordes urbanos. El trabajo se enfoca en presentar
la herramienta del Workshop Académico un espacio
de discusión, intercambio de ideas y posicionamiento
sobre el escenario urbano y del paisaje, desde la
perspectiva del tercer paisaje, lugar de poderosas
dinámicas. El workshop se desarrolló en Quito, Ecuador,
en septiembre de 2018, bajo el tema 0°0’0” “Making
City”. Como resultado se presentó una propuesta para
recuperar y reciclar espacios existentes en la ciudad
como alternativa viable hacia la diversidad, inclusividad
y mejora de la calidad de vida de las personas que
propugna la nueva agenda urbana para la ciudad actual
y futura.
ABSTRACT: Accelerated urbanization in Latin American
forces us to look towards sensitive parts of its cities
such as their so-called peripheries or urban edges. This
essay focuses on presenting the tool derived from the
Academic Workshop as a space for discussion, exchange
of ideas and positioning on the urban and landscape
scenarios. The analysis stems from the perspective of
the third landscape, as a place of powerful dynamics.
The workshop held in Quito, Ecuador in September 2018
was held under the theme 0°0’0” “Making City.” ” The
workshop’s findings are a call to recover and recycle
existing spaces in the city as a viable alternative to
diversity, inclusiveness and improvement of the quality
of life of the people that the new urban agenda advocates
for the current and future city.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).