Refuncionalización de edificaciones históricas en las áreas centrales de La Habana y Quito
Palabras clave:
PALABRAS CLAVE, Conservación de áreas centrales, edificaciones históricas, estrategia proyectual, intervención, refuncionalización. KEYWORDS, Conservation of central areas, historical buildings, project strategy, intervention, refunctionalization.Resumen
RESUMEN: La conservación de las áreas centrales,
que concentran edificaciones históricas con valores
culturales, resulta necesaria para la preservación de
la integridad e identidad de las ciudades. Pero esto
no solo implica la rehabilitación física, sino también
la introducción de nuevas funciones y actividades
compatibles con los recursos y exigencias actuales de
cada contexto. El presente trabajo expone los criterios
seguidos para la refuncionalización de cuatro inmuebles
históricos en las ciudades de La Habana y Quito, teniendo
en cuenta las tipologías arquitectónicas, las funciones,
las tecnologías y los materiales. Se aborda el tipo de
intervención, las estrategias proyectuales y las formas
de articulaciones realizadas, lo que lleva a definir el
grado de alteración. Este análisis permite tener una
visión global de la efectividad de las intervenciones
realizadas.
ABSTRACT: The conservation of the central areas,
which concentrate historical buildings with cultural
values, is necessary in order to preserve the integrity
and identity of the cities. But it does not only involves
physical rehabilitation, but also the introduction of
new functionalities and activities compatible with
the resources and current demands of each context.
The present work exposes the criteria followed for
the refunctionalization of four historical buildings in
the cities of Havana and Quito, taking into account
the architectural typologies, functions, technologies
and materials. It addresses the type of intervention,
the project strategies and the forms of articulations
performed. This analysis allows a global view of the
effectiveness of the interventions carried out.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).