La obra de Raúl Álvarez y Enrique Gutiérrez en los repartos del sur de La Habana
Palabras clave:
arquitectura moderna cubana, Raúl Álvarez, Enrique Gutiérrez, La HabanaResumen
RESUMEN: Dentro del crecimiento urbano de La
Habana entre 1940-1960 numerosas parcelaciones
residenciales constituyeron verdaderos laboratorios de
la arquitectura del Movimiento Moderno. Sin embargo,
gran parte de ese universo permanece ignorado por la
literatura especializada a pesar de poseer atributos de
valor. Llama la atención que la autoría de muchas de
estas obras recayó en arquitectos y firmas reconocidas
de la época, como la de Raúl Álvarez y Enrique Gutiérrez
que, a pesar de su celebridad, permanece no divulgada
parte de su producción. Este estudio explora, a partir
del análisis de fuentes documentales de archivo y
trabajo de campo, parte de su obra al sur de La Habana
con el propósito de contribuir al conocimiento y mejor
comprensión de los códigos que caracterizaron el
repertorio de la firma en Cuba, a la vez que favorece
la divulgación del patrimonio moderno cubano ignorado
por la crítica.
ABSTRACT: Within the urban growth of Havana between
1940- 1960 numerous residential subdivisions constituted
true laboratories of the architecture of the Modern
Movement. However, much of that universe remains
ignored by specialized literature despite possessing
value attributes. It is striking that the authorship of many
of these works fell on architects and recognized firms of
the time, such as Raúl Álvarez and Enrique Gutiérrez
who, despite their celebrity, remain undisclosed part of
their production. This study explores, from the analysis
of documentary archival sources and fieldwork, part
of his work at south of Havana with the purpose of
contributing to the knowledge and better understanding
of the codes that characterized the repertoire of the firm
in Cuba, while promoting the dissemination of modern
Cuban heritage ignored by critics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).