Intervención constructiva en viviendas del Centro Histórico de Puerto Padre
Palabras clave:
Intervenciones constructivas, deterioro, diagnóstico, viviendas, Puerto PadreResumen
RESUMEN: En este trabajo se exponen parte de los resultados de una investigación realizada en el Centro Histórico de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, en la región nororiental de Cuba. El trabajo tuvo el objetivo de proponer acciones de intervención constructiva para detener el deterioro de sus viviendas. Se tomó como caso de estudio esta área a partir de considerar la importancia de la recuperación del patrimonio edificado y la carencia de investigaciones en este sentido en el territorio. Se utilizaron métodos de diagnóstico para la evaluación constructiva de cuatro viviendas y se propusieron acciones encaminadas a la conservación de las mismas. Parte de estas acciones fueron ejecutadas, demostrándose la factibilidad económica del uso de nuevas tecnologías para detener el deterioro en estas edificaciones
ABSTRACT: In this paper we expose some of the results of a research conducted in the Historic Center of Puerto Padre, Las Tunas province, in northeastern Cuba. The work aimed to propose actions for constructive intervention to stop the deterioration of their homes. It was taken as a case study this area from considering the importance of the recovery of the built heritage and the lack of research in this regard in the territory. Diagnostic methods were used for constructive evaluation of four dwellings and actions aimed at the conservation of these were proposed. Some of these actions were carried out, demonstrating the economic feasibility of using new technologies to stop the deterioration in these buildings.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).