De un maestro para un maestro: Conferencia del Dr. Orestes del Castillo en honor a José Martí
Palabras clave:
José Martí, Orestes del Castillo, maestros cubanosResumen
RESUMEN: Este artículo hace referencia a la conferencia dictada por el Dr. Arquitecto Orestes del Castillo del Prado en la Biblioteca Villena, la Habana Vieja, el 19 de mayo de 2015, al conmemorarse ciento veinte años
de la caída en combate de José Martí Pérez. Desde su vasta experiencia profesional, el orador comentó las reflexiones del Héroe Nacional sobre dos obras en construcción en Nueva York; el puente de Brooklyn y el ferrocarril elevado de esa ciudad. El artículo hace énfasis en el valor educativo de la actividad y señala lo especial que resultó para todo el auditorio haber podido
presenciar a un maestro hablando de otro maestro. Este trabajo sirve también como un merecido homenaje al “profe Orestes”, como lo llaman sus discípulos.
ABSTRACT: T This article refers to the lecture given by Dr. Orestes Architect of the Castillo del Prado in the Villena Library, Old Havana, on May 19, 2015, commemorating one hundred and twenty years after the fall in combat of José Martí Pérez. From his vast professional experience, the speaker commented on the reflections of the National Hero on two works under construction in New York; the Brooklyn Bridge and the elevated railroad of that city. The article emphasizes the educational value of the activity and points out how special it was for the entire audience to have been able to witness a teacher talking about another teacher. This
work also serves as a well-deserved tribute to “Profe Orestes”, as his disciples call him.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).