El patrimonio arquitectónico de Santiago de Cuba vinculado a la industria ligera en el período republicano: 1902-1958

Autores/as

  • Lourdes Magalis Rizo Aguilera Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
  • Elsi María López Arias Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Palabras clave:

Patrimonio arquitectónico industrial, Santiago de Cuba, período republicano, industria ligera.

Resumen

RESUMEN: La posible pérdida, degradación y desuso del patrimonio industrial, ha generado un interés por su preservación desde finales del pasado siglo, lo que ha conducido al desarrollo de investigaciones que sirvan de base para las acciones que se emprendan con vistas a su
protección. Este trabajo estudia algunos exponentes de la arquitectura de la industria ligera durante el período Republicano en Santiago de Cuba, a partir del empleo de la metodología de análisis crítico de la arquitectura.
La investigación tuvo como objetivo la caracterización arquitectónica de las edificaciones, atendiendo su emplazamiento urbano y a la expresividad formal de sus fachadas. Los resultados demuestran la existencia
de fábricas de producción a menor y mayor escala que manifiestan signos de relación con la herencia construida en la ciudad a partir de su adecuación al perfil urbano, conformando un patrimonio industrial que, por
su calidad arquitectónica, forma parte inseparable del paisaje urbano.

ABSTRACT: The possible loss, degradation and disuse of the industrial heritage has generated an interest for its study and preservation since the end of last century. This reveals the need to develop investigations that
attempt to undertake actions for their protection. This paper explores examples of light industry architecture in the republican period of Santiago de Cuba, employing a critical architecture methodology. The research
was aimed at characterizing the architecture of the buildings, paying attention to their urban sitting, and to the expressive value of their facades. The results demonstrate the existence of factories of small and
larger-scale production that show signs of relationship with the built heritage in the city from its adequacy to urban profile, forming an industrial legacy that by its architectural quality is an inseparable part of cityscape.

Biografía del autor/a

Lourdes Magalis Rizo Aguilera, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Arquitecta, Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Elsi María López Arias, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Arquitecta, Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Descargas

Cómo citar

Rizo Aguilera, L. M., & López Arias, E. M. (2015). El patrimonio arquitectónico de Santiago de Cuba vinculado a la industria ligera en el período republicano: 1902-1958. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 36(3), 20–34. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/456

Número

Sección

Con Criterio