Familias cubanas en el siglo XXI. Desafíos a la política habitacional
Palabras clave:
familia, habitabilidad, vivienda,Resumen
RESUMEN
Cuban families in the XXI Century. Challenges to the housing polic
ABSTRACT
: The article analyzes the family-housing connection, based on the relationship among some objective and subjective factors of the family life in the domestic environment, with the purpose of enriching the concept of habitability into the housing and contribute to improve the Cuban housing policy. The psychosocial perspective is assumed to investigate about the characteristics of family, as an explanatory component of the habitability. The case study made it possible to identify gaps in the normative documents in force in Cuba by analyzing the perception of a group of families about the satisfaction of their housing needs according to the peculiarities of their homes. To enrich the debate, two pairs of concepts are proposed: family-dwelling and objective-subjective, through which the phenomenon is studied.
KEYWORDS
: family, habitability, housing, housing politics, sociology
: El artículo analiza la conexión familia-vivienda, en base a la relación entre determinados factores objetivos y subjetivos de la vida familiar en el ámbito doméstico, con el propósito de enriquecer el concepto de habitabilidad de la vivienda y tributar al perfeccionamiento de la política habitacional cubana. Se asume la perspectiva psicosocial para indagar acerca de las características del sujeto familia como componente explicativo de la habitabilidad. El estudio de casos permitió identificar las brechas existentes en los documentos normativos vigentes en Cuba, al analizar la percepción de un grupo de familias sobre la satisfacción de sus necesidades habitacionales de acuerdo con las peculiaridades de sus hogares. Para enriquecer el debate se proponen dos pares de conceptos: familia-vivienda y objetivo-subjetivo, a través de los cuales se estudia el fenómeno.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).