Urban sustainability in Latin America. Challenges and perspectives
Palabras clave:
sustainable development, Latin America, urbanismResumen
ABSTRACT: The article examines the evolution of
ideas and some good practices concerning urban
sustainability as a basis to explore possible futures for
city planning in Latin America, based on the current
situation on the continent. The paper is structured in
three steps, starting with the theoretical framework
of concepts and principles as well as their evolution.
Based on that, the current situation in Latin American
cities is characterized, in order to undertake the third
step o proposing possible solutions, taking into account
problems and potentialities, as well as good practices in
this and other continents. Results and discussions are
focused on ways to be followed in order to contribute
to the development of more sustainable cities in the
region.
Sustentabilidad urbana en América Latina. Retos y perspectivas
RESUMEN. En el artículo de examina la evolución de
las ideas y algunas buenas prácticas en relación con la
sustentabilidad urbana como base para explorar posibles
futuros para el planeamiento de ciudades en América
Latina, a partir de la situación actual en el continente. El
trabajo se estructura en tres etapas, comenzando con
el marco teórico de conceptos y principios, así como su
evolución. Sobre esa base, se caracteriza la presente
situación en las ciudades de América Latina, teniendo en
cuenta problemas y potencialidades, así como buenas
prácticas en este y otros continentes. Los resultados
y discusión se concentran en las vías a seguir para
contribuir al desarrollo de ciudades más sustentables
en la región.
PALABRAS CLAVE: desarrollo sustentable, América
Latina, urbanismo
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).