Reconstrucción de la historia
Palabras clave:
Historia de la arquitectura, eclecticismo, historicismo, neobizantino, republicano.Resumen
RESUMEN
ABSTRACT
: There is an approach to understand the
uniqueness of the Carmelite church and cloister of San
José of Ibague as engines of urban development and
implementation of historicism in architecture during
the early twentieth century. There was designed an
historical study based on political, educational and
religious context for understanding the architectural
work, for which were analyzed affidavits, along with
photographic and cartographic collections present in
the local archives. The findings show the programmatic
relationship between political, economic, educational,
religious and architectural principles, which
complements the traditional field of discussion focused
on the aesthetic phenomenon, to lead to a vision of social
transformation from architecture.
KEYWORDS
: History of architecture, eclecticism, historicism,
neo-Byzantine, Republican
: Se aborda la comprensión de la singularidad
de la iglesia del Carmen y el claustro de San José de
Ibagué como motores de desarrollo urbanístico y de
implementación del historicismo en la arquitectura de
principios del siglo XX. Se diseñó un estudio histórico que
tomó como base el contexto político, educativo y religioso
para comprender la obra arquitectónica, para lo cual se
analizaron actas notariales, junto con las colecciones
fotográficas y cartográficas presentes en los archivos
históricos locales. Los descubrimientos presentan la
relación programática entre los principios políticos,
económicos, educativos, religiosos y arquitectónicos,
lo cual complementa el campo de discusión tradicional
enfocado en el fenómeno estético, para derivar en una
visión de transformación social desde la arquitectura
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).