Innovación y diversidad: Retos y oportunidades en Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Reseña de la Segunda Conferencia ALFA ADU_2020
Resumen
Resumen: En la presente reseña se resumen los principales temas abordados en las conferencias, ponencias, paneles y debates desarrollados durante los tres días de sesiones de la Segunda Conferencia de la Red ALFA ADU_2020, celebrada en la Universidad Federal de Río de Janeiro entre los días 26 y 28 de noviembre de 2013, que tuvo como tema central “Innovación y diversidad como retos y oportunidades para la formación de profesionales en Arquitectura, Urbanismo y Diseño”. La innovación, la tecnología digital, el paisaje y el medio ambiente, la dimensión social de la arquitectura, el diseño y el urbanismo, y por supuesto, la formación en estos campos, acapararon la atención de los participantes.Palabras Clave: enseñanza; Innovación; Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Abstract: This paper summarizes the main issues discussed in the lectures, papers, panels and debates developed during the three-day session days of the Second Conference ADU_2020, held at the Federal University of Río de Janeiro. The central theme was “Innovation and diversity as challenges and opportunities for the education of professionals in Architecture, Urbanism and Design”. Innovation, digital technology, landscape and environment, social dimension of architecture, design and urbanism, and of course, the education in these fields, were the center of attention among participants.
Keywords: teaching; Innovation; Architecture, Design and Urbanism.
Descargas
Publicado
2014-02-04
Cómo citar
González Couret, D. (2014). Innovación y diversidad: Retos y oportunidades en Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Reseña de la Segunda Conferencia ALFA ADU_2020. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 35(1), 103–109. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/294
Número
Sección
Académicas
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).