El Acueducto de Albear, obra maestra de la ingeniería cubana
Resumen
Resumen: El texto analiza las características y el funcionamiento del Acueducto de Albear, una obra excepcional de la ingeniería cubana de todos los tiempos proyectada por el ingeniero militar Francisco Albear y de Lara, quien además dirigió su ejecución a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Esta importante obra logró satisfacer con creces las necesidades de la población de entonces con un agua de excelente calidad y continúa funcionando en forma eficiente hasta el presente. Por su acertado diseño obtuvo importantes reconocimientos nacionales e internacionales.
Palabras Clave: acueducto, Albear, abastecimiento de agua, ingenieros militares, patrimonio hidráulico
Abstract: The paper analyzes the characteristics and operation of Albear Aqueduct, an exceptional work of Cuban engineering of all time, designed by the military engineer Francisco Albear and Lara, who also directed its implementation over the second half of the nineteenth century. This important work was able to meet and exceed the needs of the people of that time with excellent water quality and continues running efficiently to the present. For its excellent design won major national and international awards.
KeyWords: aqueduct, Albear, water supply, military engineers, hydraulic heritage
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).