LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICACIONES EN LOS CENTROS HISTÓRICOS

Autores/as

  • ABEL PÉREZ ZÚÑIGA

Resumen

En la actualidad existe un uso difundido de
soluciones estructurales compuestas. Su
efectividad ha sido comprobada en construcción de
nuevas edificaciones, así como en la rehabilitación
de estructuras dañadas, por sus ventajas en
cuanto al uso racional de los materiales y el
incremento de la capacidad de caga y rigidez. En el
presente artículo se exponen las experiencias
nacionales e internacionales, así como las
perspectivas de la aplicación de estos conceptos en
Cuba.
Palabras clave: Rehabilitación, construcción
compuesta, centros históricos.

Biografía del autor/a

ABEL PÉREZ ZÚÑIGA

ABEL PÉREZ ZÚÑIGA: Ingeniero Civil. Máster en
Conservación y Explotación de Edificaciones.
Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil, CUJAE.
Profesor del Colegio San Gerónimo, Universidad
de La Habana. Especialista en rehabilitación de
obras de arquitectura de la Dirección de Proyectos
de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La
Habana.

Descargas

Cómo citar

PÉREZ ZÚÑIGA, A. (2011). LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICACIONES EN LOS CENTROS HISTÓRICOS. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 31(1), 52–55. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/23