Evaluación Tecnológica de dispositivos integrados de naturación y captación pluvial en la vivienda de México
Resumen
RESUMEN: El presente trabajo es un resultado parcial
del proyecto de investigación y colaboración entre
Cuerpos Académicos “Red de Vivienda”, financiado
por el Programa de Mejoramiento al Profesorado
(PROMEP) de la Secretaría de Educación Pública de
México, y describe la construcción de un instrumento
metodológico de evaluación tecnológica, a través de
la aplicación de modelo IDEF0, el cual se integra por
matrices de ponderación y asociación de conceptos,
pretendiendo interrelacionar los conceptos de viabilidad
tecnológica, impacto ambiental de la tecnología y
valoración de atributos, para con los resultados de
su aplicación, facilitar el rediseño y generación de
soluciones integradas de naturación entendida esta
como la recuperación coherentemente de la flora y
fauna autóctonas en el medio construido, y de captación
de agua de lluvia, de manera novedosa y adecuada a las
particularidades que plantea la gestión del agua y las
áreas verdes en la vivienda mexicana.
PALABRAS CLAVE. Evaluación tecnológica, vivienda,
naturación, captación pluvial.
ABSTRACT: This paper is a partial result of the
collaboration between Mexican Research Groups
working in the project “Housing Network” funded by
the Ministry of Public Education of Mexico, the project
describes the construction of a tool for technology
assessment, through the IDEF0 model and describes
the conceptual relationship among the concepts
of technological feasibility, environmental impact
assessment and technologic attributes, through
assessment instruments whose purpose is to foster
the redesign and integration of green roof and rainwater
catchment technologies with the specific needs of the
Mexican housing.
KEY WORDS: Technological assessment, housing,
green roof, rainwater harvesting.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).