Construyendo la vulnerabilidad Un riesgo para todos
Resumen
Resumen: La capacidad de adaptación al
cambio climático de los ecosistemas, tiene
en la actualidad especial relevancia, ya que
se estima que a través de ella se deberá
contemplar la reducción de impactos de todo
tipo para reducir la vulnerabilidad, la cual es
construida socialmente, por lo que es susceptible
a cambios. Por tanto las inundaciones y
los impactos que se manifiestan se relacionan
directamente con lo que hace la sociedad
para enfrentarlos Se muestra los resultados
de una investigación realizada en áreas de la
Barranca San Antonio Tlaloxtoc, en el sistema
La Malinche, estado de Puebla, México.
El objetivo es demostrar cómo los pobladores
construyen contextos no seguros que definen
y determinan la magnitud de los efectos ante
una amenaza natural. Se aplican métodos
empíricos y técnicas como la entrevista y la
observación, que identifican los factores que
inciden en la construcción de la vulnerabilidad
en la zona de estudio y suministran datos
útiles a la gestión del riesgo, de ahí que los
resultados orientan elementos necesarios en
la evaluación del riesgo, con el fin de conseguir
un territorio menos vulnerable al cambio
climático.
Palabras clave: construcción social del riesgo,
vulnerabilidad.
Building vulnerabilty: A rish for all
Abstract: The ability to adapt to climate
changes in ecosystems has special relevance
today, because it is estimated that it can
reduce the impacts of all types in order
to reduce vulnerability. Vulnerability is
socially constructed and therefore, is likely
to change as a result of human decisions.
So, flooding and its impacts are directly
related to what society does or does not do to
face them. The article shows the results of a
research carried out in areas of San Antonio
Tlaloxtoc Canyon, located in La Malinche
system, in the state of Puebla, México. The
aim is to demonstrate how the settlers built
unsafe contexts that define and determine the
magnitude of the effects of a natural hazard.
The application of empirical methods and
techniques such as interview and observation,
identified factors that affect the construction
of vulnerability in the area under study, with
the objective of providing useful data for risk
management. Hence the results constitute
a valuable diagnostic material for risk
assessment in order to get a less vulnerable
area to climate change.
Key words: social constwruction of risk and
vulnerability.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).