LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN EL PAISAJE URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO DE CUBA
Resumen
Las plazas y calles de la ciudad histórica son espacios públicos donde se desarrolla un intenso intercambio social. Estos espacios representan un valioso recurso heredado que debe ser conservado en su forma y significado. La ciudad de
Santiago de Cuba cuenta con espacios públicos con características particulares que han conferido a su paisaje urbano un sello de identidad imperecedero. Su preservación y estudio constituye garantía para salvaguardar el espíritu del
urbanismo tradicional y asegurar la apropiación e identificación de la sociedad con el paisaje edificado.
Palabras clave: espacios públicos, paisaje urbano, ciudad histórica.
Abstract:
The squares and streets of the historical city are public spaces where an intense social exchange is developed. These spaces represent a valuable inherited resource that should be conserved in their form and meaning. The city of Santiago de Cuba has public spaces with particular characteristics that have confered to its townscape an everlasting stamp of identity. Their preservation and study constitutes guarantee to safeguard the spirit of the traditional town planning and to
assure the appropriation and identification of the society with
the built landscape.
Key words: public spaces, townscape, historical city.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).