Aulario para la Universidad de La Habana
Resumen
Resumen: Se presenta el proyecto de un nuevo edificio de aulas para la
Universidad de La Habana, en una parcela ubicada cerca de dicho recinto
universitario, en las céntricas calles de K y 27 en El Vedado. El proyecto, realizado
a solicitud de la Dirección de Inversiones de la Universidad de La Habana (UH)
y de la Empresa de Proyectos Diseño Ciudad Habana (DCH), ofrece una
solución a las crecientes necesidades espaciales del alto centro de estudios, a
partir de una propuesta funcional, con una imagen acorde con las exigencias del
nuevo siglo.
Palabras clave: diseño arquitectónico, universidades, aulas.
Classrooms for the University of Havana
Abstract: This paper presents a project for building new classrooms for the
University of Havana. This building intended for lecturing is located in K
street and 27, Vedado, near the university campus. The project, requested by
the Department of Investments at the University of Havana and by Havana
Design Enterprise, offers a solution to the increasing spatial needs of the university
which includes a functional proposal with an image according to the demands of the
new century.
Key words: architectural design, universities, classrooms.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).