La restauración del club campestre de Obregón&Valenzuela en Ibagué Una experiencia académica
Resumen
Resumen: La restauración de la arquitectura moderna es un tema muy
actual y de interés cultural y científico. Durante el Curso de Verano desarrollado
en la Universidad de Ibagué Colombia, agosto 2011, fue estudiada la obra
arquitectónica de Obregón&Valenzuela, el Club Campestre de Ibagué. Planeada
en 1954, con el transcurso de los años ha padecido muchas transformaciones
y ampliaciones que han modificado el dibujo y el estilo originario. La finalidad
del curso ha sido analizar las razones que han determinado estas modificaciones
y proponer soluciones para valorizar y restaurar una obra importante de la arquitectura moderna del Departamento de Tolima.
Palabras clave: restauración de la arquitectura moderna, conservación integrada, formación.
The restoration of the Obregon&Valenzuela country club in Ibagué. An academic experience
Abstract: The restoration of modern architecture is a current cultural and
scientific subject matter. The architectural work of Obregon & Valenzuela for the
Club Campestre of Ibagué was studied at the summer course held at the Universidad de Ibague, Colombia in August 2011.. Designed in 1954, the Club Campestre of Ibagué has suffered many changes over the years and additions have altered the original design and style. The purpose of the course was to analyze the reasons for these changes and to propose solutions
to enhance an important work of modern architecture in the Department of Tolima.
Key Words: restoration of modern architecture, integrated conservation, education.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).