Una nueva lectura del antiguo convento de Santa Clara de Asís desde la arqueología y la historiografía
Resumen
Resumen: Este trabajo propone una nueva lectura de la historia del edificio
del antiguo convento de Santa Clara de Asís de la Habana Vieja, sede del Centro
Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM). Durante
los últimos siete años las investigaciones fundamentales realizadas en el convento
han estado dedicadas a las instalaciones hidráulicas del primer claustro y los
cambios constructivos del tercero. El objetivo principal de esta investigación
es el de explicar la evolución del edificio conventual a través de los cambios
constructivos y tecnológicos ocurridos en el mismo. Los resultados de estos
trabajos han permitido establecer los cambios ocurridos en dos de los tres
claustros, referidos a momentos en los cuales se agrandó y modernizó el primero,
se transformó en capilla un local en el tercero, así como a la construcción y
evolución tecnológica de los sistemas hidráulicos.
Palabras clave: arqueología, arquitectura, restauración, transformaciones.
A new reading the ancient Saint Claire of Assisi convent from the archaeological
and historical approach
Abstract: This paper provides a new view of the history of the ancient Saint
Claire of Assisi monastery located in Old Havana, headquarters of the National
Center for Conservation, Restoration and Museology (CENCREM). The
main goal of the research is to explain the historical evolution of the convent
through the technological and constructive changes that took place in the building.
The information collected until now has enhanced the knowledge about the history
of the building in a more accurate way than historiography could do.
Key words: archaeology, architecture, restoration, transformations.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).