Espacios abiertos de uso público / Open spaces of public use
Resumen
Resumen: La presencia de los Espacios Abiertos de Uso Público (EAUP) es cada vez
más diversa y cobra mayor importancia. La elevación de la cualificación de los EAUP contribuye a promover zonas habitables bien diseñadas, confortables y de alto valor medioambiental, favoreciendo el desarrollo de ciudades sustentables. Se propone una metodología para la clasificación de los Espacios Abiertos de Uso Público sobre la base de un enfoque integral que comprende las dimensiones: morfotipológica, funcional, sociopsicológica y ecosistémica a partir de las
relaciones que se establecen entre el hombre y su medio. Se define el concepto de Espacio Abierto de Uso Público y se presentan las variables e indicadores a partir de los cuales se estructura el modelo teórico para la clasificación de estos espacios. Este enfoque incluye el desarrollo de un modelo espacial de relaciones,
que ejemplifica gráficamente los diferentes aspectos seleccionados para el análisis, así como su interrelación. Como resultado, se logra una asociación óptima de los elementos que integran la relación del hombre con su medio en
los espacios analizados.
Palabras clave: espacios abiertos, tipología, modelo espacial de relaciones, relación del hombre con su medio.
Abstract: The presence of Open Spaces for Public Use (OSPU) has become more and more diverse and gets higher relevance. The rise of the quality of the OSPU contributes to promote well designed, comfortable inhabitable areas with a high environmental value that will contribute to the development of sustainable cities.The present article shows a methodology for the classification of the Open Spaces for Public Use based on an integral approach which comprises
the morpho-typological, functional, sociopsychological and ecosystem dimensions
(urban ecosystem) taking into consideration the relationship between man and his
environment, defined by the interaction among physical, psychological and socio-cultural elements. A definition of Open Space for Public Use and the variables and indicators that characterized it are also presented. The methodological approach presents a proposal of a spatial relationship model that integrates a
system which illustrates, in a graphic way, the different selected aspects for an analysis and the interrelations among them. The result is an optimal association of the elements which includes relationship between man and his environment.
Key words: Open spaces, typology, spatial model of relationships, man’s relationship with the environment.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).